Reseña de LIGEIA escrito por Edgar Allan Poe
- Deyaneira Cáceres 11-1
- 26 ene 2016
- 2 Min. de lectura
Para celebrar el cumpleaños de Edgar Allan Poe hemos decidido publicar una reseña sobre uno de sus cuentos más destacados, Ligeia.
Edgar Allan Poe fue un poeta, narrador y crítico estadounidense que cultivó la literartura del terror en el Siglo XIX. En nuestro grupo focal hemos leído varios cuentos de él, como por ejemplo: "El corazón delator", "El cuervo" y "El gato negro". Ahora añadiremos a nuestra lista el cuento a reseñar titulado "Ligeia".
Ligeia es un cuento lleno de suspenso y misterio. Trata sobre un hombre que está casado con Ligeia; una mujer a la que describe como hermosa, apasionada e intelectual de pelo negro y ojos oscuros. Se casan, pero después de unos años ella muere. Su marido muy triste y sin consuelo se muda a una abadía en Inglaterra. Allí se casó sin amor con una mujer llamada Lady Rowena; rubia y de ojos azules.
Poco después, Rowena empezó a sufrir de fiebre y ansiedad. Su condición empeoró cada vez más y más hasta que también murió. El narrador describe los detalles de su muerte y los momentos que le siguieron a ese doloroso momento. Cuenta que estando él al lado del cadáver de su esposa Lady Rowena, empezó a escuchar sonidos de respiración. Suspiros que iban haciendose cada vez más sonoros. La miraba en el lecho y notaba cómo sus mejillas se coloreaban de un rosa pálido. Luego decaía nuevamente, dejaba de respirar y le volvía la extrema palidez. Así estuvo toda una noche. Fue una noche en la que Lady Rowena, aunque ya muerta, en ocasiones daba la impresión de estar volviendo a la vida. El lector no sabe si son imaginaciones del narrador debido al opio ingerido, o si por el contrario, realmente estaba ocurriendo una resurrección de la fallecida.
En una de las muchos intentos de vida que tuvo el cuerpo de Lady Rowena esa noche, el narrador cuenta cómo vio al cadáver levantarse de la cama y mientras caían de su cuerpo y cara los vendajes que la cubrían se despejaba la figura de la que fue su primera esposa, Lady Ligeia. Fue Ligeia la que logró reencarnar en el cuerpo de la fenecida Lady Rowena.
Recomiendo esta lectura porque la atmósfera está llena de suspenso. No sabemos si lo que cuenta el narrador es una historia imaginada bajo los efectos del opio, una droga muy poderosa y muy utilizada en el Siglo XIX. Eso crea una confusión que te deja pensando en la historia aún después de terminarla de leer. El final es inesperado, pues jamás pensé que leería una escena en la que una mujer resucitaría en el cuerpo de otra de tal manera, justo al lado del narrador y en la misma cama. Imaginarme estar durmiendo al lado de un cadáver me asusta y más todavía cuando ese cadáver empieza a dar señales de vida. Creo que esa es la mejor parte del cuento y por la que se destaca tanto.
Comments